La gastronomía de la región Caribe, ha recorrido un camino de sabores, colores y técnicas, resultado de la mezcla de una taza de cocina española, otra taza de india, cucharadas de africana y una pizca de cocina árabe; éste último ingrediente que es extraño en la cocina colombiana, se originó en la corrientes migratoria que afectó la costa norte del país, entre 1850 y 1950; la migración árabe –judía, se efectúo en grupo pequeños, que se asentaron puntualmente en poblaciones de la costa Caribe de Colombia.

La influencia árabe se hace evidente en la restructuración y creación de varios platos de las comidas típicas de la región Caribe, como en el caso de los buñuelos de lenteja, originados en el Falafel (árabe), la pasta de ajonjolí tostado del tahiene libanés, el enyucado de guayaba con almíbar de azahares, la galleta turca y muchos más; igual es importante el aporte en la introducción y uso variado de ciertos alimentos como la berenjena empleada en la preparación de muchos platos típicos de la región Caribe.

El aporte negro, significativo en la comida típica de la región Caribe se da en dos sentidos: en las prácticas culinarias y en las ventas callejeras de frutas y dulces de las palenqueras. En el primer caso, el uso abundante del aceite en la preparación de los alimentos, el gusto por las frituras, por el sofrito en sus diversas clases y por el tratamiento de granos por cocción, en la preparación de los platos típicos de la región Caribe, son ejemplos de ello.

Gastronomía de la región caribe.
La presencia de alimentos nativos como pescado de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, cabra y a los cultivos de yuca, ñame, arroz, maíz, plátano, y frutas exóticas de todo tipo, sugieren una comida típica de la región Caribe, muy abundante y variada.
El gusto muy extendido de los platos típicos de la región Caribe se funda en una comida muy apetitosa, abundante en frituras y donde los pescados adquieren protagonismo. El sancocho costeño admite innumerables platos: Sancocho de gallina, sancocho de cola, sancocho de chivo, sancocho de bocachico, sancocho de sábalo sancocho trifásico, en fin, sancocho de tantos como carnes y pescados ofrece la región. Los pescados fritos, cazuela de mariscos, mote de queso, posta negra, viudo de bocachico, arroz de lisa… y una larga lista de platos de la gastronomía de la región Caribe; sin olvidar los inseparables acompañantes: arroz de coco y patacón.

Sancocho de Bocachico:
Uno de los sancochos más populares de la Costa Atlántica, no obstante, cada departamento de la región e inclusive cada ciudad, tienen su propia receta. Todos deliciosos, llenos del sabor que le aporta el bocachico, junto con la yuca, el plátano verde y en ocasiones el ñame.

Arroz de coco o Arroz con coco:
Es un acompañante irremplazable de pescados y mariscos. El arroz con el poder transformador de la leche de coco lo convierte en un plato suculento e incomparable; conforme la técnica empleada puede ser blanco o morenito.

Las frituras costeñas, las insuperables comidas típicas de la región caribe.
Las frituras costeñas llaman la atención de propios y extraños, cuando de comida tradicional se trata, son fieles exponentes de las comidas típicas de la región Caribe. Las frituras costeña son deliciosas, fritas en paila con abundante aceite ¡ojala! de palma africana, muy calientes, crujientes, frescas, olorosas: empanadas (las mejores), arepa de huevo (hechas por las maestras manos costeñas), buñuelo, patacón, papa rellena y carimañola; chicharrón, chorizos y butifarras para acompañar el bollo limpio. ¿Con qué? Con jugos de frutas, de borojó tamarindo, mango viche, marañón, zapote, corozo ó del delicioso salpicón.
Arepa de huevo:
Es deliciosa, crocante, caliente…. El huevo, que se echa crudo, una vez se ha esponjado la arepa, es el que le aporta ese toque insuperable y distintivo.

Empanadas:
Esta inmejorable fritura costeña, mezcla el momento exacto en que se introduce al aceite y en el que se retira; ¿el relleno? de carne o de queso rayado, ¿el resultado? las mejores empanadas.

Rematamos con un dulce costeño, por excelencia un plato típico de la región Caribe : cocadas, enyucados, alegrías, quebellitos, dulce de mamey, dulce de leche, dulce de leche con coco, dulce de leche cortada, dulce de ñame, dulce de tomate de árbol y muchos más.
Dulce de mamey:
Un clásico costeño de los dulces en almíbar, su facilidad para prepararlo contrasta con su sabor insuperable, se acompaña de queso.

Dulce de leche cortada:
Éste dulce tan sencillo como delicioso incorpora la leche cortada por el limón, con el sabor y color de la miel de panela, para un resultado sorprendente

Conclusión: Los platos típicos de la región Caribe, son el fruto de una cocina arriesgada, de extrañas mezclas y de resultados insólitos, pero definitivamente deliciosa, insuperable y auténtica.
Conozcamos sus recetas, probémoslas ¡no se arrepentirán!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario